Escudo de Panamá

El Escudo de Armas de Panamá es el simbolo de identificacion de la República de Panamá; además de ser uno de los símbolos patrios, puesto cual comparte con la Bandera de Panamá y el Himno Nacional de Panamá.
Prohibiciones
El Escudo de Armas de Panamá fue diseñado por don Nicanor Villalaz, y pintado por su hermano don Sebastián Villalaz.
El escudo original estaba dividido en tres partes. La parte superior estaba dividida en dos cuarteles: el derecho presentaba una espada, un fusil y un cañón; el izquierdo, una pala, una hoz y un machete. La parte central era como es actualmente (la escena del atardecer sobre el istmo). La parte inferior también estaba dividida en dos cuarteles: el derecho presentaba la cornucopia y el izquierdo un ferrocarril. El lema en la cinta que tiene el águila era "PAZ, LIBERTAD, UNIÓN, PROGRESO" y el arco estaba compuesto por siete estrellas en vez de nueve.
En 1904 el Escudo de Armas original sufrió pequeñas adaptaciones para hacerlo entonces el escudo oficial de la nueva República de Panamá. Las modificaciones fueron: en el cuartel superior derecho se suprimió el cañón, en el superior izquierdo se cambió la hoz y el machete por el azadón. En la punta, la cornucopia fue simplificada y se cambió el ferrocarril por la rueda alada. En 1941 el lema "PAZ, LIBERTAD, UNIÓN, PROGRESO" fue cambiado por "JUSTICIA, HONOR Y LIBERTAD" y en 1946 por el actual "PRO MUNDI BENEFICIO."
El escudo actual es de forma ojival y esta dividido en tres secciones. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el derecho, en campo de plata, muestra una espada y un fusil colgados para significar actitud de alerta para defender la soberanía de la nación; en la izquierda, en campos de gules, hay una pala y un pico, símbolos de trabajo. En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares, la luna elevándose y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la independencia. La punta también se divide en dos cuarteles: a la derecha en campo azul hay una cornucopia, símbolo de riqueza; y a la izquierda, en campo de plata, está la rueda alada, emblema del progreso. Sobre el escudo hay un águila, símbolo de soberanía, que lleva en su pico una cinta con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO". Sobre el águila hay un arco formado por nueve estrellas que representan las nueve provincias de la república. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo verde.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio